Búscanos a través de Facebook

jueves, 14 de julio de 2011

Aguirre: “Hay que formar cuadros sindicales”

Relaciones Sur-Sur

La Iniciativa del Sur sobre Globalización y Derechos Sindicales (Sigtur, por sus siglas en inglés), una red de sindicatos del hemisferio sur creada en 1990, comenzó el lunes en Perth, en el oeste de Australia, la Reunión del Comité Coordinador (RCC), con el objetivo de generar propuestas para el fortalecimiento del Sigtur”.


Las centrales presentes están debatiendo sobre los temas clave que se habían acordado en la reunión del 9º congreso, que se realizó en San Pablo, Brasil, en abril de 2010.
Maite Llanos, asesora de la secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, informó desde Perth que uno de los temas más destacados fue el de cambio climático “ya que la próxima conferencia mundial, la COP-17, sobre el tema será en Durban, Sudáfrica, en ese continente las consecuencias de la sequía ponen en riesgo la soberanía alimentaria; por ejemplo en Australia es un tema de vital importancia por que se comienzan a implementar medidas como el impuesto al carbono, que busca reducir 5% las emisiones en base al año 2000 para el 2020, lo que genera muchos debates a nivel nacional”.
En ese sentido, “un grupo de trabajo va a trabajar en un documento base para presentar demandas comunes en el marco de las negociaciones, pero que busca servir de plataforma de acción”. Otros de los debates fue sobre “las consecuencias de la crisis económica y la nueva ola de privatizaciones que algunos países están sufriendo, la CTA propuso discutir la posibilidad de generan una jornada de acción contra el ajuste”, amplió Llanos.
En torno a esto, la Sigtur está discutiendo agendas de trabajo para facilitar una plataforma progresista de acción sindical. Aguirre, uno de los delegados presentes en el encuentro del RCC, hizo un análisis de la irrupción del neoliberalismo en el paós en la década del 90: “Lo primero que hicieron fue convertir en ley el pensamiento privatizador; agua, electricidad, petróleo, fue la primera línea de trabajo, después vinieron las reformas laborales, la flexibilización, los retiros voluntarios, con la idea de que el trabajador podía convertirse en empresario”, afirmó el dirigente.
Y agregó: “A los retiros voluntarios contrapusimos otra legislación, que a los 5 anos del retiro podía volver a la empresa. Algunos volvieron y otros se reincorporaron a otros trabajos. Y en el caso de servicios públicos contrapusimos el concepto de que los servicios deben ser públicos porque están vinculados a cuestiones esenciales y vitales, como el agua, electricidad y gas. Luchar con el concepto del liberalismo de que todos los servicios se convertían en mercancías. Con años de lucha logramos que algunos de estos servicios vuelvan a manos del Estado. También se refirió a la irrupción en los ’90 de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pernsiónes (AFJP) cuando “perdimos y privatizaron los fondos, juntamos un millón de firmas y logramos que haya un sistema sea mixto, es decir, que se conserve el régimen estatal solidario; y hoy, después de varios años, de más de 800 marchas de nuestros jubilados, hoy no hay mas AFJPs y el sistema es publico, solidario”.
Para Aguirre, lo importantes “es dejar la llama encendida de que va a ser posible recuperar aquellas cuestiones que han sido privatizadas, pero que con la lucha se puede volver a recuperar”.
La Iniciativa del Sur sobre Globalización y Derechos Sindicales (Sigtur, por sus siglas en inglés), está integrada por el Congreso Sudafricano de Sindicatos (COSATU) y el Consejo Australiano de Sindicatos (ACTU), la CUT de Brasil; CITU y AITUC de India; KCTU de Korea; KMU de Filipinas; APFTU de Pakistán y demás centrales sindicales de países africanos y latinoamericanos, entre ellas la CTA, que se sumó hace dos años atrás a este espacio
Las centrales sindicales que componen Sigtur tienen una marcada identidad de clase y geográfica. Se trata de países que lucharon durante siglos contra el colonialismo, el racismo, la esclavitud, el trabajo forzado y el imperialismo. Estas centrales además han batallado por la recuperación de la democracia y su fortalecimiento, tanto en el ámbito de sus países como en el ámbito internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar en este blog